Cárdena Andaluza
Antiguamente se la podía encontrar conviviendo con ejemplares de la raza negra andaluza en las sierras de Córdoba y Huelva. Hoy en día, los núcleos fuertes están en el Valle de Alcudia, en Ciudad Real, junto con vacadas en Córdoba, Cádiz, Guadalajara y Teruel.

Cuernos
De gran desarrollo, de nacimiento horizontal y con las puntas dirigidas hacia atrás en las hembras, en gancho corto en los machos, en ambos de sección circular.
Cabeza
Mediana, de frente ancha y cara de longitud media con escasa diferencia de anchura entre su inicio y su terminación en el hocico. Órbitas poco manifiestas. Orejas medianas y de gran movilidad, de dirección horizontal y bordes redondeados.
Grupa
De perfil asimétrico, con similares diámetros de longitud y anchura. Línea coxoisquial horizontal.
Capa, piel y pelo
Cárdena en sus variantes de clara a oscura. Mucosas negras, tanto en el morro como en el ano y vulva. La proporción de pelos blancos tiende a ser uniforme, aunque es frecuente el oscurecimiento centrífugo, que afecta sobretodo al borde de la oreja, hocico, pezones y parte distal de las extremidades. Encornaduras más oscuras o ennegrecidas por la punta. Pezuñas negras. Pelo corto, fino y bien asentado. Piel gruesa.
Cuello
Mediano, a veces corto en los machos que presenta un morrillo de gran desarrollo. Papada discontinua en ambos sexos, más ostensible a nivel de la garganta y en la entrada del pecho.
Perfil cefálico
Recto
Mamas
De escaso desarrollo y cubiertas de pelo fino y suave.
Extremidades
De proporciones medias, fuertes y bien aplomadas. Espalda larga y bien musculada. Brazo corto y antebrazo mediano. Metacarpos anteriores cortos pero proporcionados, fuertes y de mediano grosor. Muslo bien desarrollado. Nalga descendida, recta o levemente convexa. Pierna larga y carpos posteriores de mediana longitud. Pezuñas fuertes y recogidas.
Proporciones
Mediolíneas a sublongilíneas.
Cola
De nacimiento en línea, larga, fina y terminada en abundante borlón.
Peso
Eumétrica.